[Alfonso Linares, Gerancia COLMEDSE]
Quisiera compartir con vosotr@s algunas reflexiones propias y de compañeros, que se han ido haciendo cada vez más recurrentes en los últimos meses. Llevo años observando, desde mi perspectiva, cómo el sector va cambiando… En los últimos 15 años, la situación se ha alterado, en los últimos 5 ha evolucionado y en el último año se ha acelerado. Si te parece, hagamos juntos un ejercicio, un pequeño viaje hasta ese pasado…
En 2006 la Ley de Mediación, llega para matizar y condicionar la formación en todos los actores del sector. Comienza a tener peso la prueba de actitud y aparece la regulación de una figura casi fugaz: el Auxiliar Externo, adiós a los “Subagentes”. Por su parte, en los bancos se aborda con fuerza la idea de vender seguros a granel, sin identidad, sin formación y sin escrúpulos. La oferta no profesional y la mala praxis bancaria que llevaba tiempo gestándose, toma forma…
Un par de años después, comienza la penúltima crisis económica, que aún arrastramos (quizá también podríamos hablar de nuestra nueva normalidad). Los multitarificadores se consolidan como alternativa de contratación entre los clientes más perezosos y las líneas directas potencian su figura, aprovechando un músculo financiero que dirige su mirada al cliente masa…
Pasa el tiempo y la crisis se agudiza, pero el sector se mantiene casi indemne, mientras se despide personal por todo el país, en todos los sectores, el seguro aguanta el envite ¿Por qué será?… Quizás los Bancos deberían fijarse en otras cosas de nosotros.
En el comienzo de la nueva década, llegan los Reales Decretos que desarrollan la Ley de 2016. El último, dentro del programa de reformas de La Estrategia para la Economía Sostenible. Con una concreción de los sistemas de formación y el nacimiento del Auxiliar-Asesor… Y así nos mantenemos, en momentos en los que la guerra de precios, se convierte en la verdadera estrella del sector y deteriora parte de nuestra imagen ante la sociedad…
Pasado ese primer lustro, y ya casi entrados en el siguiente, las insurtech ya suenan con fuerza, aún como “invento” a tener en cuenta, pero ya con posibilidades. No son ni mucho menos, la evolución de los multitarificadores, son mucho más que eso: una amenaza o una oportunidad para la Mediación tradicional, según con quien hables… Y de forma callada, pero con pie firme, se extiende una nueva necesidad a nivel global, que dará que hablar en el sector: La ciberseguridad. Ahora los riesgos, se multiplican en el online…
Llega 2020 y con él la nueva IDD, una directiva que promete defender al cliente final y que trae con ella unas variaciones que no contentan… a casi nadie. Los auxiliares pasan a ser outsiders en la regulación y la banca gana enteros… Pero cuando íbamos a empezar a enterarnos de que va esto, aparece la crisis Covid y lo cambia casi todo, hace saltar la banca. El plan de uno de los “archienemigos” del Mediador (el Banco), de cerrar oficinas, se aligera al máximo y la transformación digital, que se esperaba para después del 2025, se dispara hacia un punto sin retorno y llega el teletrabajo en todo su esplendor, posiblemente para quedarse. El statu quo del sector, comienza a tambalearse. Y en estas estamos…
Una vez realizada esta retrospectiva guiada, siempre he pensado que éste es uno de los pocos lugares donde la palabra independencia se utiliza con mayúsculas y en favor del bien común. Un sitio donde me he criado, con valores tan importantes como la confianza, la honestidad o la profesionalidad. Un oficio que me ha enseñado a ser mejor persona y a comprender la situación de otros, cuando están en problemas. Me deja un par de preguntas: ¿Todo esto dónde nos deja? Mediador: ¿Qué está pasando?
Dentro de los miles de Mediadores que existen en este país, hay gente muy buena, verdaderos cracks. Y como en el resto de sectores, los hay mejores, peores y todo lo contrario. Pero lo que sí proliferan entre Corredores y Agentes son las personas luchadoras, que se sobreponen a los problemas, que trabajan horas y horas sin descanso, que siempre están abiertos a ayudar sus clientes y que cada vez que se caen, se levantan.
No es una causa-efecto o tal vez sí lo contado anteriormente, pero cada día proliferan más las Asociaciones, Agrupaciones de Interés Económico, fusiones, Integraciones… Pero ¿qué pasa con los Mediadores que se consideran independientes?, los que no pertenecen a ninguno de estos grupos… O si, también los que forman parte de estas realidades.
Pasa, que ha llegado el momento de hacer un esfuerzo más, lo que has leído anteriormente, ha cambiado las reglas del juego. Hay que estar formado, informado y al día, hay que relacionarse más que nunca… Pero sobre todo hay que actuar.
Y en este punto entramos nosotros, los Colegios de Mediadores, un “ente” para algunos que pagan una “cuota por tradición” o el representante real de un colectivo que necesita ser reconocido en la sociedad. El sitio donde todos los Mediadores, grandes, medianos y pequeños, son tratados de la misma manera o la entidad que no solo defiende tus intereses, sino que se enorgullece de hacerlo. Tu principal recurso para el aprendizaje, el foro para escucharte y donde compartir tus inquietudes, tu referencia para el conocimiento. En definitiva, tu casa, para lo que quieras.
Ha llegado el momento, de que todos unidos, demos un paso al frente, volvamos a vernos y a relacionarnos. Te estamos esperando.