Medidas y ayudas de las aseguradoras durante el estado de alarma por coronavirus

ayudas aseguradoras coronavirus

[ACTUALIZACIÓN DEL 12/05/20]

Numerosas aseguradoras, entre ellas, muchas entidades colaboradoras del Colegio de Mediadores de Seguros de Córdoba, Huelva y Sevilla, se están volcando en ofrecer recursos, facilidades y ayudas durante el estado de alarma a causa del coronavirus, tanto para mediadores como para los propios clientes. En este post podéis ver una recopilación de las más significativas:

UNIÓN ALCOYANA

UNIÓN ALCOYANA ya había puesto en marcha una serie de medidas desde el principio de la crisis y desde el 12 de mayo las amplía con nuevas acciones de índole económico, operativo y de comunicación.
Actualización con nuevas acciones

AXA

AXA ha hecho pública una Carta de Principios que contiene el decálogo de medidas que pone a disposición de Agentes y Corredores para su aplicación a PYMES, MICROPYMES y particulares que se encuentren en dificultades mientras dure el Estado de Alarma. Más información sobre las medidas de AXA (PDF).
Actualización:
Ampliación de la Carta de Principios de AXA para la Mediación Profesional

GENERALI

Las medidas impulsadas por GENERALI para paliar los efectos de la situación por el COVID-19 se dividen en varios niveles: corporativo, digitalización, siniestros, nueva producción, negocio y cartera. A continuación, más información sobre las medidas de GENERALI.
Actualización con nuevas acciones

ZURICH

Zurich ha publicado un decálogo muy gráfico con sus compromisos, entre los que encontramos la ampliación del plazo de pago a 90 adías, la videoperitación o la protección a sus clientes de vida riesgo si el siniestro es consecuencia del COVID19. / Nuevas medidas de Zurich: Análisis de ciberseguridad gratuito para clientes y cobertura del cambio de actividad de pymes y comercios.

Más información sobre las medidas de ZURICH (PDF)

ASISA

ASISA no ha querido quedarse atrás en esta complicada coyuntura provocada por la pandemia y ha establecido acciones concretas. Por un lado, dirigidas a sus clientes; por otro, ofreciendo apoyo al comercial en forma de promoción para la captación.
Más información sobre las medidas de ASISA.

FIATC

Desde FIATC, entre otras acciones, se ha reforzado la atención telefónica y la telemedicina; se comprometen a atender los servicios prioritarios (además de tener un protocolo específico para el aplazamiento de los no urgentes); y siguen prestando asistencia para vehículos, grúas y reparación de lunas. Más información sobre las medidas de FIATC.

PREBAL

Previsión Balear, PREBAL, se ha marcado el objetivo de flexibilizar al máximo el cobro de los recibos siempre que sus colaboradores lo soliciten. Por otra parte, insisten en que “los seguros individuales y colectivos de vida, incluidos los convenios colectivos con garantías de fallecimiento, no tienen ningún tipo de exclusión por COVID-19”.
Más información sobre las medidas de PREBAL.

CASER

El fraccionamiento de recibos, el incremento de la capacidad de retención para las pólizas de Hogar y la ampliación de los plazos de pago para la gestión de recibos son algunas de las medidas de CASER. Otra gran novedad es que ha puesto a disposición de los mediadores colegiados (con los que la aseguradora tiene acuerdo, como es nuestro caso) todos sus contenidos formativos virtuales. Más información sobre las medidas de CASER

SANITAS

Sanitas ha manifestado su compromiso con el canal mediado durante la gestión de la crisis del COVID-19. Así, sus canales habituales de atención permanecen operativos, tanto el Portal de mediadores como el servicio de atención a corredurías a través de mail y teléfono. Además, Sanitas ha habilitado una web para informar acerca del COVID-19 y su propio rol en esta crisis. Más novedades: un programa de apoyo específico y videoconsultas sanitarias gratuitas.

HELVETIA

Tras la extensión del Estado de Alarma, HELVETIA ha decidido una serie de nuevas medidas para facilitar el contacto y el trabajo de la compañía de todos sus clientes y mediadores. Más información sobre las medidas de HELVETIA

REALE

REALE ha puesto en marcha su propio Plan de Apoyo y Estímulo para Mediadores y Clientes. Entre las líneas de trabajo están los medios de pago, las prestaciones, cartera y acciones propias para Vida Riesgo y Vida Ahorro. Más información sobre las medidas de REALE

ARAG

Otra de nuestras entidades patrocinadoras, ARAG también ha notificado su propio paquete de medidas para mediadores y clientes: facilidades en los pagos, atención al cliente, atención en viajes, asistencia jurídica, etc. Más información sobre las medidas de ARAG

PELAYO

Por su parte, PELAYO apuesta por medidas que denomina excepcionales como la ampliación de los servicios de ayuda, la eliminación de los recargos por fraccionamiento o la videoperitación para todos los siniestros. Más información sobre las medidas de PELAYO

MAPFRE

La entidad que preside Antonio Huertas destinará un total de 30 millones de euros a medidas de apoyo a PYMES y autónomos. Por otra parte, descontará en sus pólizas la parte de las primas de seguros que cubran la actividad profesional correspondiente al periodo de estado de alarma y pone a disposición de todos los clientes nuevas facilidades de pago. Más información sobre las medidas de MAPFRE (PDF)

PLUS ULTRA

La compañía PLUS ULTRA ha iniciado varias medidas con el objetivo de facilitar la gestión de cobros de recibos. Por un lado, los plazos de gestión de los recibos se amplían en 30 días. Por otro, ha habilitado una nueva forma de cobro (similar a una Carta al cliente): el documento de pago inmediato, a través del que el asegurado podrá ingresar el importe del recibo de tres formas distintas. Más información sobre las medidas de PLUS ULTRA (pdf -actualizado-)

ALLIANZ

ALLIANZ, por su parte, ha puesto en marcha el plan #SeguimosContigo, con el que garantizan la asistencia, implementan medidas en todos los ramos y refuerzan  la formación. Más información sobre las medidas de ALLIANZ (PDF actualizado)

HISCOX

Desde HISCOX ofrecen la posibilidad de posponer durante dos meses el pago de sus pólizas. Además, aquellos asegurados que paguen anualmente pueden solicitar cambiar su método de pago a semestral, trimestral o mensual, sin recargo. Basta  con rellenar este formulario web o comunicárselo a su persona de contacto habitual.